Octava edición del Festival de Cine de las Alturas

La película de ficción peruana de Henry Vallejos; el documental de Anabel Rodríguez Ríos, y el cortometraje "Ahí vienen", de los tucumanos Pedro Uda y Lucas Melo, se consagraron en las diferentes secciones de la octava edición del festival.

La película de ficción peruana "Manco Cápac", de Henry Vallejos; el documental "Érase una vez en Venezuela"; de Anabel Rodríguez Ríos, y el cortometraje "Ahí vienen", de los tucumanos Pedro Uda y Lucas Melo, se consagraron el viernes por la noche ganadoras de las diferentes secciones de la octava edición del festival Cine de las Alturas, que este año recuperó la presencialidad plena en las salas de cine de Jujuy.

La ceremonia de premiación se celebró ante una sala de cine colmada de realizadores y realizadoras latinoamericanos en el centro comercial del Annuar Shopping, ubicado en pleno centro de San Salvador.

"Estoy muy emocionado, agradezco al festival por acogernos de esta manera y con gente tan maravillosa con las que hicimos grandes amistades", expresó el peruano Henry Vallejos al recibir su premio, quien además aseguró: "Traigo el saludo desde Puno (Perú) para nuestros pueblos andinos y deseo larga vida al Cine de las Alturas".

 

Premios y homenaje

Ante el aplauso cerrado de los presentes, la competencia en el apartado de Largometraje de Ficción también distinguió a la mejor dirección a Maximiliano Schonfeld por "Jesús López" (Argentina); el guion más destacado fue para Joan Gómez Endara e Iván Sierra por la película "El árbol rojo'' (Colombia), mientras que el filme "Siete perros", de Rodrigo Guerrero, se alzó con la mención del público.

En la categoría Largometraje Documental, además de la película de la realizadora venezolana Anabel Rodríguez Ríos también se reconoció a "Esquirlas" de Natalia Garayalde y "Toro" de Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega, a la vez que el público optó por "Mujer perseverante" de Soledad San Julián (Argentina), quien recupera la historia de la asociación puneña Warmi Sayajsunqo.

La estatuilla de la sección Cortos NOA se la adjudicó "Ahí vienen" de Pedro Ponce Uda y Lucas García Melo (Tucumán), al tiempo que los espectadores eligieron "Una pausa para la Madre Tierra", de Aldana Loiseau (Jujuy).

Entre los galardonados en el espacio denominado WIP (work in progress) de las Alturas, sobre las películas en desarrollo, se incentivó el trabajo del rionegrino Juan Flores por su material "Las Fieras".

El festival hizo además un homenaje a la memoria de Julio Lencina, destacado realizador y coproductor de la película "La deuda interna", quien falleció a sus 83 años en junio pasado en la capital provincial, sitio que eligió para compartir sus conocimientos y producciones

Un total de 120 producciones audiovisuales tanto en cines como online, además de charlas, talleres, clases magistrales, "diálogos de Altura" con Andrea Frigerio, Celeste Cid y Nicolás Castro, la presentación de nuevas tecnologías tales como la experiencia domo, homenajes y música en vivo generaron una simbiosis cultural durante la última semana en Jujuy

Facundo Morales, coordinador general del Festival Cine de las Alturas, manifestó que este año "fue la edición con más programación con 120 películas, 17 clases magistrales y múltiples actividades especiales".

El cierre formal de la apuesta cinematográfica será este domingo con la exhibición de las películas premiadas en distintos cines de la capital jujeña