Llamado a audiciones para la Banda Sinfónica de la Provincia

El Teatro del Libertador San Martín realizará audiciones con orden mérito ante contratos eventuales para cubrir cargos actualmente vacantes por jubilación de los agentes Juan Carlos Pinzáni (Saxofón Alto suplente se solista) Cesar Ahuamada (Tercer Corno Suplente de solista); por renuncia del cargo de Javier Martos (Solista de Fliscorno Barítono en Sib) y Fallecimiento de Hugo Garrefa (Copista Archivista) de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba.
El jurado estará integrado por Oscar Pedano (saxofón Alto), Pablo Cergneux (Fliscorno Barítono) Claudio la Rocca (Corno en Fa), Néstor Alderete (copista Archivista) Andrés Acosta -director artístico- y David Antezana, concertino.
Audiciones
✓ Las audiciones son eliminatorias y se establece el siguiente repertorio a presentar:
En relación al saxofón alto, la ejecución obra impuesta, Jacques Ibert – Concertino de Camera para saxofón Alto y Orquesta (con o sin acompañante de piano, el cual estará a cargo del participante); la improvisación a primera vista (junto a una pista de audio a conocer en el momento de la lectura a primera vista). La nota debe ser 9.0
Para descargar: Partitura a audicionar
En el caso del Fiscorno Barítono, se evaluará la ejecución obra impuesta, Concierto para Eufonio, Joseph Horovitz (con o sin acompañante de piano, el cual estará a cargo del participante) y lectura a primera vista. La nota debe ser 9.0
Para descargar: Partitura a audicionar
Sobre el Corno en Fa, se examinará la ejecución de la obra impuesta, de Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto N° 3 (con o sin acompañante de piano, el cual estará a cargo del participante) y lectura a primera vista. La nota debe ser 9.0
Para descargar: Partitura a audicionar
✓ Sobre el examen de Copista Archivista, se llevarán a cabo las siguientes etapas:
La primera es de confección de uno o varios ejercicios de transporte instrumental. Por ejemplo: transportar un pasaje de saxo tenor o barítono a fagot; de saxo soprano a corno inglés; trompeta en mi a trompeta a sib; corno francés en sol a corno en Fa; otros (PARA ORGANISMOS INSTRUMENTALES). Se evalúa caligrafía y conocimientos de transporte instrumental. Además, se evalúa la confección de uno o varios ejercicios de reducción de una partitura instrumental a piano. Por ejemplo, cuarteto de saxos a piano; fragmento de partitura orquestal/banda a piano; otros (PARA ORGANISMOS INSTRUMENTALES). Se considera la caligrafía, transporte, criterio a la hora de elegir elementos importantes en la partitura orquestal. c) Confección de uno o varios ejercicios de transporte de una clave a otra. Ejemplo: Clave de do en cuarta a clave de sol; transporte de Sib mayor a Sol mayor; clave de do en cuarta a clave de fa en cuarta; otros (PARA ORGANISMOS VOCALES). También se evalúa caligrafía y conocimientos de lecto – escritura en diferentes claves. d) Confección de una partitura con dos líneas para el Coro con acompañamiento de piano (reducción de un pasaje orquestal); otros. Se evalúa la caligrafía, conocimientos de transporte instrumental, criterio a la hora de elegir elementos importantes en la partitura orquestal.
En la segunda etapa se examina el uso de las herramientas tecnológicas. Se proponen los mismos ejercicios citados en la primera etapa para su resolución en una computadora. A esto se sumarán ejercicios de edición como: extracción de partes instrumentales o vocales, diagramación e impresión. Esta etapa se desarrollará en el Archivo del Teatro del Libertador San Martín. La nota deber ser 8.0.
La tercera etapa consta de la entrevista personal, evaluación de antecedentes y propuesta de catalogación de obras musicales.
Contacto
Para inscripciones e informes, las personas interesadas deben escribir a [email protected] dejando constancia de su nombre y apellido, DNI, e-mail, teléfono de contacto y adjuntar curriculum vitae.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)